martes, 21 de agosto de 2018

diferencia entre el método get y post en php

La diferencia entre los métodos get y post radica en la forma de enviar los datos a la página cuando se pulsa el botón “Enviar”. Mientras que el método GETenvía los datos usando la URL, el método POST los envía de forma que no podemos verlos (en un segundo plano u "ocultos" al usuario).

Método GET

Este método envia las variables dentro de la propia URL (dirección) de la página, concatenadas(unidas) por ampertands(&) quedando algo así:
1
http://www.mipagina.com/index.php?page=mia&variable2=valor2&variable3=valor3......
Hasta ahí muy interesante, seguro ya lo leiste mil veces pero ¿para qué sirve eso? pues lo bueno es que podemos enviarle variables a PHP desde links simples sin necesidad de usar formularios o podríamos guardar estas cadenas en un mapa del sitio y google indexaría nuestras busquedas, muy util tambien para crear esos botones de editar donde queremos que se envie el ID del objeto para editar, si fuera mySQL sería algo así.
1
echo '<a href="editar.php?id='.$row[miId].'">Editar</a>';

Método POST

Este método sólo se puede usar con formularios, y la información no se envía por la URL sino que es invisible al usuario (eso en teoría porque usando firebug podríamos ver que se envía en realidad).
¿Para qué sirve POST?
pues para enviar grandes campos de texto, subir imágenes, para no distorcionar nuestra URL amigable con un colección de variables.
¿Cómo las envío?
Pues así:
1
2
3
<form name="miformulario" action="mipagina.php" method="POST">
 <input type="text" size="20" name="mivariable1">
</form>

¿Cómo recibo las variables?

Pues depende si usamos GET o POST, quedaría algo así
1
2
echo $_GET['mivariable']:
echo $_POST['mivariable']:

Variables en una web modular

Es exactamente igual que si no fuera modular, tengamos presente que los valores GET y POST se comparten entre todos los archivos que fueron incluidos en la web modular ya que estos se unen como un todo, de tal forma que si envio esto:
1
2
3
<form name="miformulario" action="index.php?page=mipagina" method="POST">
 <input type="text" size="20" name="mivariable1">
</form>
Puedo invocar a la variable POST en cualquiera de los archivos que la componen, header, footer y por supuesto contenido
¿ES MEJOR USAR EL MÉTODO GET O EL MÉTODO POST?
Tanto GET como POST son métodos de envío de la información de los formularios válidos y ampliamente utilizados. Cada método tiene sus ventajas y sus inconvenientes y no se puede decir que uno sea mejor que otro. Elegir entre un método y otro depende de la aplicación concreta que se esté desarrollando y es algo que dentro de las empresas de desarrollos web suelen decidir los encargados del diseño de las aplicaciones. A nosotros en este curso básico simplemente nos interesa conocer la existencia de ambos métodos y sus características.
 en la siguiente tabla mostramos un resumen de las diferencias entre GET y POST:
MÉTODO
CONCEPTO
OBSERVACIONES
GET
GET lleva los datos de forma "visible" al cliente (navegador web). El medio de envío es la URL. Los datos los puede ver cualquiera.
Los datos son visibles por la URL, por ejemplo:
www.aprenderaprogramar.com/
action.php?nombre=pedro&apellidos1= gomez
POST
POST consiste en datos "ocultos" (porque el cliente no los ve) enviados por un formulario cuyo método de envío es post. Es adecuado para formularios. Los datos no son visibles.
La ventaja de usar POST es que estos datos no son visibles al usuario de la web. En el caso de usar get, el propio usuario podría modificar la URL escribiendo diferentes parámetros a los reales en su navegador, dando lugar a que la información tratada no sea la prevista.
yeferson venera
dayana novoa 11b

ELEMENTOS NECESARIOS PARA UN FORMULARIO EN PHP

para poder generar un documento html a travez de php se debe tener en cuenta lo siguiente:


1: todo código php debe comenzar con la instrucción <?php y finalizar con la instrucción ?>

2: el código html que se quiera generar debe  ir dentro de la instrucción echo.

3: las variables no se declaran sino que todas deben empezar por el signo $.

4: el lenguaje es igual al de c++

5: todo archivo php debe tener la extension .php.


ejemplo:

<html>
   <head>
        <title>
        pagina 1
  </title>
   </head>
         <?php>
         echo"<center>hola</center>";
         ?>
                   </body>
    <7html>

yeferson venera 
dayana novoa 11b

elementos para crear un formulario en php


para poder generar un documento en html atravez de php se debe tener en cuenta lo siguiente:


1:todo código php debe comenzar con la instrucción <?php y finalizar con la instrucción ? .

2: el código html que se quiera generar debe ir dentro de una instrucción echo.

3: las variables no se declaran sino que todas deben en pesar por el signo $.

4:el lenguaje es igual al de c++

5: todo archivo en php al guardarse debe tener la extensión .php .


<?php// clase base con propiedades y métodos miembroclass Verdura {

   var 
$comestible;
   var 
$color;

   function 
Verdura($comestible$color="verde")
   {
       
$this->comestible $comestible;
       
$this->color $color;
   }

   function 
es_comestible()
   {
       return 
$this->comestible;
   }

   function 
qué_color()
   {
       return 
$this->color;
   }

// fin de la clase Verdura

// ampliar la clase base
class Espinaca extends Verdura {

   var 
$concinada false;

   function 
Espinaca()
   {
       
$this->Verdura(true"verde");
   }

   function 
cocinarla()
   {
       
$this->concinada true;
   }

   function 
está_cocinada()
   {
       return 
$this->concinada;
   }

// fin de la clase Espinaca?>

Entonces instan-ciamos dos objetos de estas clases e imprimimos la información sobre ellos, incluida su linaje de clases. También definimos algunas funciones de utilidad, principalmente para tener una impresión atractiva de las variables.

yeferson venera 
dayana novoa 11b

cuadro comparativo de los diferentes sistemas gestores de base de datos

Los DBMS (Data Base Management System) son también llamados sistemas de gestión de base de datos o sistemas manejadores de base de datos, son los encargados de almacenar, recuperar los datos, y de la seguridad e integridad, entre otras funciones.



DBMS

Características
Ventajas
Desventajas
Opinión








DB2




Es propietario Es propietario IBM
Integra XML de forma nativa
Es relacional
Arquitectura similar a Oracle
El SQL es muy potente
Tiene muchos años
Multiplataforma-elimina tareas rutinarias, esto permite menor uso de recursos hardware
Tiene una versión gratuita llamada DB2 Express-C
Escalable
Estable

No es tan robusto como Oracle
Puede ser caro
Es un DBMS que puede ser caro por el hecho de no ser tan robusto en comparación con otros sistemas de gestión de bases de datos.






MySQL
Propietaria y publica
Portabilidad

Fácil de aprender y utilizar multiplataforma
Código abierto
Fácil configuración
Veloz a realizar operaciones
El soporte para disparadores es muy básico
No soporta algunas conversiones de datos
Los privilegios de las tablas no se borrar de forma automática
Mysql es uno de los DBMS más populares que hay y es debido al hecho que además de ser eficiente es de código libre y gratuito en algunas versiones y también incluye versiones de pago


Oracle
Propietaria
Portable
Compatible
Alto rendimiento
DBMS popular
Oracle ofrece porte técnico
Permite la gestión de múltiples bases de datos
Una mala configuración ofrece resultados desfavorables
Oracle es un BAMS de paga que tiene como beneficio su fiabilidad y su soporte.


Postgre SQL
Incluye herencia entre las tablas
Incorpora estructuras de arrays
Ahora en costos
Instalación limitada
Estabilidad
Gran capacidad de almacenamiento
Lento en inserciones y actualizaciones
Ofrece soporte en línea
Tiene características específicas que los hacen especial para ciertas necesidades.






SQLite
Dominio publico
DBMS relacional
Algunos lenguajes de programación lo incluyen en sus módulos o bibliotecas

Multiplataforma
-muchos lenguajes de programación tiene soporte o módulos para sqlite
Pequeño tamaño
Su límite es de 2 terabytes su base de datos
En algunas versiones los tipos de datos los asigna a los valores individuales y no a columnas esto en ocasiones no permite se portable a otras bases de datos.
Es una buena alternativa como DBMS en especial para aplicaciones, por poner un ejemplo de sus aplicaciones Mozilla Firefox, blackberry, android, Skype el reproductor clementine guardan sus datos en sqlite.





InterBase
Propietario
Arquitectura única
El lenguaje de procedimientos y trigger es muy potente
Para Microsoft Windows y Linux
Permite hacer copias de seguridad en caliente
Tiene cercanía al estándar SQL
No permite realizar particiones
No es popular
Su principal inconveniente es su arquitectura única y su poca popularidad pero a pesar de eso este DBMS tiene características muy poderosas que lo hacer único.


Microsoft SQL Server
Propietario
Integra nuevas herramientas
Recuperación de datos eficaz y rápida
Portabilidad
Para Windows
Soporte de transacciones
Estabilidad
Seguridad
Soporte de procedimientos almacenados
Entorno gráfico
Utiliza muchos recursos computaciones como memoria RAM
Es de paga

La principal ventaja es su fiabilidad a la hora de recuperar datos










YEFERSON VENERA
DAYANA NOVOA        11B

¿ Que es un modelo entidad-relación ?


Es un diagrama que permite representar las entidades relevantes de un sistema de información así como sus interrelaciones y propiedades. Formalmente, los diagramas ER son un lenguaje gráfico para describir conceptos. Informalmente, son simples dibujos o gráficos que describen información que trata un sistema de información y el software que lo automatiza.

Elementos del Modelo Entidad-Relación

  • Entidades Son objetos distinguible del resto; pe en un sistema bancario, las personas y las cuentas son entidades. Éstas pueden ser entes concretos, como una persona o un avión, o abstractas, como un préstamo o una reserva. Se representan por medio de un rectángulo.
  • Atributos Con propiedades de las entidades. Se representan mediante un círculo o elipse, cuando un atributo es identificativo de la entidad se subraya.
  • Relación Describe la dependencia entre entidades o permite la asociación de las mismas; pe tenemos 2 entidades CLIENTE y HABITACIÓN, una relación sería que el cliente 'Pepito' tiene 'ocupada' la habitación '519'. Se representan por medio de un verbo de acción dentro de un rombo que une entidades.

Tipos de Relaciones:

  • 1 a 1 Un esposo(e) está casado(r) con una única esposa(e) y viceversa.
  • 1 a M Una factura(e) se emite (r) a una persona(e) y sólo a una, pero una persona(e) puede tener(r) varias facturas(e) emitidas a su nombre. Todas las facturas(e) se emiten(r) a nombre de alguien(e).
  • M a M Un cliente(e) puede comprar(r) varios productos(e) y un producto(e) puede ser comprado(r) por varios clientes(e).

Herramientas para modelar:

  • CUADERNO Y LÁPIZ
  • MICROSOFT VISIO
  • CUALQUIER  SOFTWARE DE DISEÑO
  • GLIFFY
  • LUCIDCHART

Ejemplo de diagrama ER

En el siguiente diagrama represento el modelo de una base de datos que almacena la información de maratones y que tiene 3 entidades: maratones, países y tipos de carrera. La entidad maratones se relaciona con países y tipos ya que los maratones son organizados en países (relación 1 a 1, ya que un maratón se realiza en un país) y los maratones pueden ser de dos tipos principalmente, de ciudad o a campo traviesa (relación 1 a 1, ya que un maratón sólo es de un tipo de carrera). Este ejemplo lo modelé con GLIFFY
Modelo ER Maratones


DAYANA NOVOA 
YEFERSON VENERA 11B