martes, 21 de agosto de 2018

diferencia entre el método get y post en php

La diferencia entre los métodos get y post radica en la forma de enviar los datos a la página cuando se pulsa el botón “Enviar”. Mientras que el método GETenvía los datos usando la URL, el método POST los envía de forma que no podemos verlos (en un segundo plano u "ocultos" al usuario).

Método GET

Este método envia las variables dentro de la propia URL (dirección) de la página, concatenadas(unidas) por ampertands(&) quedando algo así:
1
http://www.mipagina.com/index.php?page=mia&variable2=valor2&variable3=valor3......
Hasta ahí muy interesante, seguro ya lo leiste mil veces pero ¿para qué sirve eso? pues lo bueno es que podemos enviarle variables a PHP desde links simples sin necesidad de usar formularios o podríamos guardar estas cadenas en un mapa del sitio y google indexaría nuestras busquedas, muy util tambien para crear esos botones de editar donde queremos que se envie el ID del objeto para editar, si fuera mySQL sería algo así.
1
echo '<a href="editar.php?id='.$row[miId].'">Editar</a>';

Método POST

Este método sólo se puede usar con formularios, y la información no se envía por la URL sino que es invisible al usuario (eso en teoría porque usando firebug podríamos ver que se envía en realidad).
¿Para qué sirve POST?
pues para enviar grandes campos de texto, subir imágenes, para no distorcionar nuestra URL amigable con un colección de variables.
¿Cómo las envío?
Pues así:
1
2
3
<form name="miformulario" action="mipagina.php" method="POST">
 <input type="text" size="20" name="mivariable1">
</form>

¿Cómo recibo las variables?

Pues depende si usamos GET o POST, quedaría algo así
1
2
echo $_GET['mivariable']:
echo $_POST['mivariable']:

Variables en una web modular

Es exactamente igual que si no fuera modular, tengamos presente que los valores GET y POST se comparten entre todos los archivos que fueron incluidos en la web modular ya que estos se unen como un todo, de tal forma que si envio esto:
1
2
3
<form name="miformulario" action="index.php?page=mipagina" method="POST">
 <input type="text" size="20" name="mivariable1">
</form>
Puedo invocar a la variable POST en cualquiera de los archivos que la componen, header, footer y por supuesto contenido
¿ES MEJOR USAR EL MÉTODO GET O EL MÉTODO POST?
Tanto GET como POST son métodos de envío de la información de los formularios válidos y ampliamente utilizados. Cada método tiene sus ventajas y sus inconvenientes y no se puede decir que uno sea mejor que otro. Elegir entre un método y otro depende de la aplicación concreta que se esté desarrollando y es algo que dentro de las empresas de desarrollos web suelen decidir los encargados del diseño de las aplicaciones. A nosotros en este curso básico simplemente nos interesa conocer la existencia de ambos métodos y sus características.
 en la siguiente tabla mostramos un resumen de las diferencias entre GET y POST:
MÉTODO
CONCEPTO
OBSERVACIONES
GET
GET lleva los datos de forma "visible" al cliente (navegador web). El medio de envío es la URL. Los datos los puede ver cualquiera.
Los datos son visibles por la URL, por ejemplo:
www.aprenderaprogramar.com/
action.php?nombre=pedro&apellidos1= gomez
POST
POST consiste en datos "ocultos" (porque el cliente no los ve) enviados por un formulario cuyo método de envío es post. Es adecuado para formularios. Los datos no son visibles.
La ventaja de usar POST es que estos datos no son visibles al usuario de la web. En el caso de usar get, el propio usuario podría modificar la URL escribiendo diferentes parámetros a los reales en su navegador, dando lugar a que la información tratada no sea la prevista.
yeferson venera
dayana novoa 11b

No hay comentarios.:

Publicar un comentario